lunes, 25 de marzo de 2019

la Hacienda Coahuixtla


Paredes que contienen cinco siglos de historia

Construida en 1587, la Hacienda Coahuixtla es uno de los mayores atractivos turísticos en Morelos
 En el pasado, la Hacienda de Coahuixtla fue escenario de cruentas luchas. Hoy en día esas luchas se graban o se filman, ya que es un lugar muy solicitado para rodar películas, videoclips, telenovelas, comerciales de televisión y como escenario para sesiones de fotografía. Definitivamente es un lugar atractivo para los turistas; una parada obligada cuando se visita el Estado de Morelos.

Conocida en nuestro tiempo como la ex Hacienda de Coahuixtla, se encuentra en San Pedro Apatlaco, en la ciudad de Ayala, y fue edificada en 1587 por frailes dominicos. Pero antes de ser famosa, fue escenario de batallas reales entre los soldados del general Emiliano Zapata y las fuerzas federales, en el ocaso del Porfiriato.



La construcción principal corresponde al denominado “Casco”, sede industrial de la entonces Nueva España (México), donde se procesaba el cultivo de caña traída entonces por el conquistador Hernán Cortés. El alcohol, piloncillo y caña de azúcar, era la principal actividad económica en los primeros años de la presencia española en nuestro territorio. Otros momentos históricos que vivió la Hacienda de Coahuixtla fue cuando sitiaron a José María Morelos, en tiempos de la de la lucha de Independencia de México; y en la época revolucionaria fue la primera Hacienda que Zapata despojó a Manuel Cortinas, quien se había adueñado de casi todos los terrenos del municipio de Ayala, para entregárselo al pueblo.

Cuenta la leyenda


La colosal Hacienda de Coahuixtla también es cuna de leyendas, como la del “Hijo del Diablo”, que tiene más de 100 años de antigüedad. La historia entre los lugareños relata que si tienes mala suerte, puede aparecer an te ti el “Choco”, un bebé nacido fruto de una violación de un extraño hacendado rico a una trabajadora muy guapa, quien ahí trabajaba y era muy pretendida. Un día, ella se encontró con este hacendado al regresar del río a donde fue a bañarse. La mujer, quien era casada, se dejó convencer por aquel hacendado y dejó que él la llevara a caballo al pueblo, pero en el camino este hombre la ultrajó y huyó. A los seis meses de nacido “Choco”, iba a ser bautizado, pero al estar en brazos de su madrina, dicen que le habló: “Mira madrina, ya puedo hablar, y ya tengo dientes, y te voy a matar”. Cuentan que el bebé la asesinó y saltó al río. Nadie más supo de él



Esta breve leyenda es atracción de turistas a la  ex Hacienda de Coahuixtla. El misterio que encierran sus paredes desgastadas, aún cuentan muchas cosas que la gente quiere descubrir, como esta leyenda, en la que muchos se aventuran para retar a “Choco”.

Quien visita la ex Hacienda de Coahuixtla, se encontrará con un laberinto de piedra y rocas, y al levantar la mirada, se encontrará con el contrastante color azul del cielo, que envuelve este terreno y sus alrededores. Estar dentro de la hacienda, por la noche, despierta los sentidos y los pone en alerta ante la completa y silenciosa oscuridad, fruto del deterioro y soledad.

Para visitar

Si quiere visitar y conocer de mejor forma la hoy ex Hacienda de Coahuixtla, se toma un tour que sale de la alameda de Cuautla, Morelos, donde un guía muestra y detalla el lugar y sus alrededores. Para llegar y hospedarse, puede hacerlo en las ciudades cercanas como Cuautla, Oxtepec, Lomas de Cocoyoc, Yautepec y Morelos.

Desde la Ciudad de México los visitantes llegan por la autopista México-Cuautla, o la carretera federal Cuernavaca-Cuautla vía Cañón de los Lobos. Luego de unas tres horas de camino, podrá quedarse en alguno de los municipios anteriormente mencionados, que son los colindantes a la ciudad de Ayala. Al llegar a la zona de la ex Hacienda de Coauhixtla, el acceso tiene un costo simbólico de 10 pesos, y cuenta con algunas zonas de entretenimiento, principalmente. Por otro lado, existen algunos puntos “de riesgo”, los cuales están señalizados, ya que se encuentran pozos de gran profundidad. 


Con esta imponente Hacienda, el Estado de Morelos confirma por qué es cuna de las edificaciones más espectaculares de nuestro país. Hasta hace unos 100 años, las haciendas en este Estado se contaban por centenares. Sin embargo, son pocas las que han resistido el paso de los años, y son menos las que hoy en día siguen en pie en buen estado, ya sea transformadas en hoteles o por su belleza arquitectónica han sido expropiadas por el Gobierno federal para su correcto mantenimiento.

La ex Hacienda de Coahuixtla ha vivido años de espera para una restauración, en lo que se resuelve un conflicto legal por su posesión. Mientras tanto, seguirá siendo un lugar enigmático, que encierra un escenario espectacular, digno de cualquier película nacional o extranjera, que ya resistió el paso de la época colonial y revolucionaria, y ahora sólo queda admirar su esplendor morelense.











Cosplay Cuautla Morelos

LA PARTICIPACION DE Bamboo Fest EN EL 1er.. FESTIVAL DEL RIO CUAUTLA, EN LA EX-HACIENDA DE COAHUIXTLA !!
Ambientalistas, biólogos, profesores, asociaciones y ciudadanos cuautlenses se han unido para limpiar, proteger y conservar los recursos naturales de nuestro río.
este gran 1er Festival Del Rio Cuautla que presentará actividades artísticas, culturales, ecológicas, deportivas y recreativas.
Bamboo Fest presento un modesto pero atractivo programa el domingo 24 de marzo en la Ex-Hacienda de Coahuixtla  con cosplayers invitad@s de Morelos, el grupo de K-Pop de Yautepec RED LIGHT, la cantante BRENDA, Clara Mokona Nara, Marifer G Morningstar, Iori Bakugou Kachan Link, Doris So, Shin Kun, Mistika Quinto Elemento Red Light, Daniela Rivera Sergio Gerardo Gonzalez Santoyo, quién nos deleitaron con un concierto de temas de anime, películas y videojuegos, BRIZZ campeona de Karaoke de Bamboo Fest, concursos de Pasarela Cosplay y Karaoke y divertidas dinámicas con premios para nuestro público asistente.
les dejamos esta galeria de fotos
Fotógrafo: Vago sin rumbo